Guía hotelera: Cómo adelantarse a la Ley contra el desperdicio alimentario

12 de noviembre de 2025

La nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario en España marcará un antes y un después en la gestión responsable de los alimentos dentro del sector hotelero y de restauración. Más allá de su obligatoriedad, representa una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y fortalecer el compromiso sostenible de cada empresa.

En esta guía, te explicamos cómo adelantarte a la ley y diseñar un plan de prevención del desperdicio alimentario eficaz, alineado con los nuevos requisitos legales y las mejores prácticas internacionales.

Entender el marco legal y su impacto

La futura normativa exigirá que se aplicará en Abril de 2026 especificando que todas las empresas alimentarias (incluyendo hoteles, restaurantes, comedores y caterings) cuenten con un plan de prevención del desperdicio alimentario documentado y activo.

Este plan deberá incluir medidas concretas para evitar, redistribuir y valorizar los excedentes generados, priorizando siempre el consumo humano sobre cualquier otro destino.


2. Diagnóstico inicial y análisis de datos

El primer paso para adelantarte a la ley es entender dónde y por qué se desperdicia alimento.

Esto implica realizar un diagnóstico detallado de procesos en cocina, servicio y buffet, analizando los datos de manera continua.

Algunos puntos clave a medir:

  • Volumen de alimentos comprados vs. consumidos

  • Pérdidas por tipo de alimento y momento del proceso

  • Frecuencia y causas de desperdicio (errores de producción, planificación, porciones, etc.)

El análisis de datos permite establecer una línea base, esencial para definir objetivos realistas y demostrar mejoras con el tiempo.


3. Definir responsables y plazos

Un plan efectivo necesita una estructura clara de responsabilidades.

Cada área debe tener un responsable designado con funciones y plazos definidos.

Se recomienda crear un comité interno de sostenibilidad desperdicio cero, encargado de:

  • Supervisar la implementación del plan

  • Validar los datos mensuales de desperdicio

  • Coordinar la formación del personal

  • Asegurar la trazabilidad de las acciones correctivas


4. Implementar medidas de prevención

Una vez identificado el problema, llega el momento de actuar.

Algunas medidas recomendadas:

  • Mejora en la planificación de menús y compras
  • Comunicación interna entre cocina y sala
  • Comunicación a los clientes para la concienciación.
  • Uso de herramientas digitales para monitorizar la producción y el consumo

Estas acciones no solo reducen el desperdicio, sino que mejoran la rentabilidad y la experiencia del cliente.


5. Redistribución y valorización de excedentes

Cuando el excedente es inevitable, el siguiente paso es prepararse para su redistribución siguiendo el orden de prioridad establecido por la ley:

  1. Consumo humano (donación a bancos de alimentos o entidades sociales)

  2. Consumo animal (destino a alimentación ganadera y zoologica, cuando sea posible)

  3. Otros usos (valorización energética o compostaje)

Para ello, es fundamental establecer acuerdos con entidades de donación y garantizar la seguridad alimentaria en todo el proceso.

6. Hacia una cultura de desperdicio cero

Cumplir con la ley es solo el comienzo. Las empresas que integran la gestión del desperdicio alimentario como parte de su cultura se posicionan como líderes en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.

Con herramientas de análisis, formación continua y compromiso transversal, es posible transformar el desperdicio en una oportunidad para crear valor.

Con el objetivo de compartir experiencias, estrategias y casos de éxito en como reducir el desperdicio alimentario Open Revenue Consulting de la mano de AEDH (Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel y Restauración) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebró una Open Class para empresas y programas MBA, centrada en el tema del desperdicio alimentario en hoteles.

Durante la sesión, referentes del sector analizaron los principales desafíos y buenas prácticas que están redefiniendo el futuro de la sostenibilidad en la hotelería, con el propósito de avanzar hacia un modelo más eficiente, responsable y ético.

Conoce a los ponentes

Manuel Vegas

Presidente Nacional de la AEDH

Reconocido como uno de los 150 Influyentes del Turismo Sergestur 2025, es una de las voces más destacadas en gestión hotelera e innovación turística en España.

Cristina Blaj

Fundadora y CEO de Open Revenue Consulting

Consultora hotelera especializada en rentabilidad sostenible, con más de 15 años de experiencia impulsando la transformación de modelos de negocio en el sector hospitality a nivel EMEA.

Manuel Álvarez

Director Corporativo de F&B en Port Hotels


DESCUBRE COMO OPTIMIZAR Y AUMENTAR TU REVENUE

Mejora la rentabilidad de tu hotel

Con unos pocos datos sobre tu hotel, podemos ayudarte a estimar el impacto económico cómo empezar a mejorar tus beneficios desde el primer día.

Diagnóstico gratuito

Conecta con nosotros

Open Revenue Consulting Blog

13 de noviembre de 2025
Este 9 de Noviembre de 2025 se ha celebrado el 64 congreso de ICCA en Porto , que reúne todos los años a más de 2000 participantes, ha vuelta a marcar el hito de certificarse como un evento desperdicio cero, marcando un importante paso adelante en la promoción de prácticas sostenibles en la industria de eventos. Sobre el Evento Este evento global de desperdicio cero se ha llevado a cabo en Oporto, Portugal, y representa un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental y la reducción de residuos en el sector de reuniones y eventos internacionales. Nuestro Rol como Consultores Open Revenue Consulting se enorgullece de ser parte del equipo consultor oficial de este evento pionero. Como parte de nuestro compromiso, hemos: Certificado el evento: Garantizando que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad y gestión de residuos. Proporcionado consultoría especializada: Asesorando en la implementación de prácticas desperdicio cero a lo largo de todas las fases del evento. Desarrollar métricas de medición: Estableciendo indicadores clave para evaluar el impacto ambiental y la efectividad de las iniciativas sostenibles.
29 de octubre de 2025
Sustainability in Hospitality. From Values to Profits. 
29 de octubre de 2025
Sostenibilidad en la Hospitalidad: De los Valores a los Beneficios.